domingo, 29 de marzo de 2015

Ley minera en el Ecuador


Unidad Educativa Municipal "Calderón"
Integrantes: Ana Belén Arévalo 
                    Rafael Guerrero
                    Andrea Alobuela
Curso: 3ro "D"
Tema: Ley minera en Ecuador y Chevron



Ley de minería (petróleo)

La actividad de exploración petrolera se inicia a principios de siglo a lo largo de la costa del Pacífico.
El primer descubrimiento importante lo realizó la compañía Angla Ecuadorian Oilfields Ltda. En 1924 en la península de Santa Elena, dando inicio a la producción petrolera en 1925 con 1 226 barriles diarios, esta producción fue declinando hasta que en la actualidad se extraen apenas 835 barriles diarios.
Los primeros trabajos de exploración hidrocarburífera en la Región Oriental se inician en 1921, cuando la compañía Leonard Exploration Co. de Nueva Cork obtuvo una concesión de 25 mil km2 por el lapso de 50 años.
La explotación petrolera en el Ecuador comenzó en la península de Santa Elena y para el primer cuarto del presente siglo ya efectuaba exportaciones.
En realidad la explotación de los pozos de Santa Elena a cargo de la compañía inglesa Anglo Ecuatoriana Oilfields nunca fue excepcional
Para la elaboración de gasolina y otros derivados del petróleo se instalaron tres refinerías, sin abastecer las necesidades nacionales, pero en el año 1976 la compañía Anglo y todas sus instalaciones fueron nacionalizadas y pasaron bajo el control del Estado ecuatoriano a cargo de la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador, CEPE, actual PETROECUADOR. Más, esos pozos ya estaban en decadencia. A partir de 1972, fecha en que Ecuador inicia la explotación petrolera en el nororiente de nuestra región Amazónica; el país se convierte en el segundo productor en América del Sur, ingresa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre los grandes del mundo tales como son Arabia Saudita, Argelia, Venezuela, Indonesia, Irán, Irak, entre otros;
manteniéndose en dicha organización hasta el 31 de diciembre de 1992, fecha en que se separa por decisión gubernamental.

Violación al Derecho a la Consulta Previa pre-legislativa de la Nacionalidades Indígenas

El Artículo 57, numeral 17 de la Constitución establece el derecho de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos. La Ley de Minería afecta los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas porque pretende regular actividades mineras cuyas áreas concesionadas y por concesionar se encuentran ubicadas dentro de sus territorios; y, porque regula el procedimiento para la realización de consultas a las nacionalidades y pueblos (Art. 90 de la Ley de Minería). Consecuentemente, antes de la puesta en vigencia de la Ley de Minería debió haberse realizado la consulta prevista en la invocada norma constitucional. Más aún, la decisión de poner en vigencia la Ley de Minería debió cumplir con lo prescrito en el Artículo 6 del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales del cual el Ecuador es parte: esto es: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” Ninguna consulta previa fue realizada por el Estado, ni a la comunidad nacional ni a las nacionalidades indígenas del Ecuador. El artículo 57(17) de la Constitución de la República del Ecuador establece un requisito procedimental para la adopción de una ley, sin el cumplimiento del requisito de la consulta previa a las comunidades indígenas la Ley de Minería no podía ser adoptada. Por lo antes expuesto, la Ley de Minería fue adoptada violando el artículo 57(17) de la Constitución y el artículo 6 de la Convención 169 de la OIT, por tanto, al no haberse seguido el procedimiento ordenado por la Constitución, la Ley de Minería es inconstitucional por la forma y debe ser declarada como tal por esta Corte Constitucional.

Violación al Derecho al Territorio de las Nacionalidades Indígenas

El derecho al territorio de las nacionalidades indígenas se encuentra consagrado en el artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador: “Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:[…]4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. […]8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad. 11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.” La ley de minería vigente contiene preceptos que permiten el desplazamiento, la división y el gravamen del territorio de las nacionalidades indígenas del Ecuador mediante el establecimiento obligatorio y discrecional de servidumbres para la actividad minera, estos artículos son: “Art. 15.- Utilidad pública.- Se declara de utilidad pública la actividad minera en todas sus fases, dentro y fuera de las concesiones mineras. En consecuencia, procede la constitución de las servidumbres que fueren necesarias, en el marco y límites establecidos en esta Ley, considerando la prohibición y excepción señaladas en el artículo 407 de la Constitución de la República del Ecuador.

RESERVAS PETROLERAS

El Ecuador es uno de los países más importantes en la producción de petróleo en América Latina, pero en relación a los grandes productores tal como es el caso de Arabia Saudita, nuestra producción es muy modesta.
El petróleo no es un recurso permanente, es decir se va agotando poco a poco. Nuestro país tiene, según se calcula más de seis mil millones de barriles. Este dato es provisional ya que continuamente se están encontrando nuevos pozos para explotar lo que aumentará nuestra reserva.
El Ecuador con una extensión de 255.970 km2, dispone de seis cuencas sedimentarias: Oriente (Napo, Pastaza y Sucumbíos); Guayaquil (Progreso, Santa Elena, Golfo de Guayaquil); Manabí; Esmeraldas (Borbón); Litoral Pacífico (costa afuera) y Cuenca, que abarcan una área de 190.700 km2 de roca sedimentaria; de éstos, 98.000 km2 corresponden a la Región Amazónica (51,4%), 77.000 km2 a la región de la Costa y 25.000 km2 a la plataforma
continental.

PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL PETRÓLEO


El petróleo nacional está localizado en nuestra región amazónica, la de más difícil penetración en el territorio continental por lo que hay que trabajar adecuando regiones selváticas lo que significa grandes inversiones y complica el transporte de todos los equipos necesarios para la extracción del hidrocarburo.
El petróleo es trasladado a Puerto Balao en la provincia costera de Esmeraldas, para lo cual se construyó un inmenso oleoducto que tiene que subir y bajar por sinuosos cordones montañosos de la cordillera hasta llegar al puerto de embarque.
En esta lógica de establecer un marco regulatorio apropiado para la actividad minera y el resarcimiento de los perjuicios económicos habidos o por haber hacia el Estado, la Asamblea Nacional Constituyente considerando que es necesario que la exploración y explotación minera esté desarrollada en base al respeto del medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas, afro ecuatorianos y otras comunidades afectadas por esta actividad; y, además porque es necesario que el Ecuador promueva mecanismos de planificación, reordenamiento territorial y definición del uso del suelo a corto y largo plazo, tanto de los recursos renovables y no renovables, resolvió el 15 de Abril de 2008, dentro de otros aspectos: resolvió “Declarar la extinción sin compensación económica de todas las concesiones mineras que en la fase de exploración no hayan realizado ninguna inversión en el desarrollo del proyecto al 31 de Diciembre de 2007 o que no hayan presentado su respectivo estudio de impacto ambiental o que no hayan realizado los procesos de consulta Previa, inclusive las que estén pendientes de Resolución Administrativa” (Art. 1 del Mandato minero). Además, “Se declara la caducidad de las concesiones mineras que no hayan cancelado las patentes de conservación en el plazo establecido en la Ley Minería, es decir hasta el 31 de Marzo de cada año y por adelantado a partir del año 2004” (Art. 2 del Mandato minero). Esta Resolución trajo consigo una dura discusión en la Asamblea Constituyente que rebasó ese escenario y se situó en el propio gobierno, en donde habían criterios que pugnaban por no dejar aprobar este Mandato con el pretexto de que traería desempleo, inseguridad jurídica, alejaría las inversiones o que el Ecuador podía estar sujetando a demandas internacionales por declarar las caducidades a algunas concesiones realizadas años anteriores.

Lo cierto es que, lejos de la opinión de los empresarios mineros que manifestaron que este Mandato significaría pérdidas de empleo y graves consecuencias económicas a familias y a la economía del Ecuador, el mandato minero era necesario para reestablecer la situación minera a favor del control del Estado, pues estaba siendo manejada de manera partidista por aquellos grupos de poder que se han enriquecido en el manejo del Estado y los recursos naturales. Tal como lo establece el Mandato minero, la extinción de las concesiones está dirigida a aquellas actividades de minería a mediana o gran escala, no a la minería artesanal o no metálica que sigue explotándose en nuestro País.



EL NUEVO ESCENARIO CON LA APROBACIÓN DE LA LEY MINERA.


Uno de los pilares de la economía que el Presidente Rafael Correa quiere constituir, para la sostenibilidad de su gobierno, es la minería. Para ello puso todos los esfuerzos necesarios de modo que se aprueba bajo sus condiciones, la nueva ley de minería. La nueva ley está en vigencia desde su publicación en el Registro Oficial No. 517, del jueves 29 de enero de 2009. Este instrumento legal ha despertado la polémica en todos los actores involucrados. Por el sector empresarial, se cuestiona a la Ley en la medida en que ésta establece costos poco competitivos para mantener la concesión y para las regalías en la etapa de explotación, pues comparativamente con otros países establece tarifas y valores más altos, a pesar de lo cual es un avance para iniciar la minería a gran escala. Voceros de este sector indican que el clima de inversión en el país no ayuda, que la seguridad sobre la concesión es débil por las condiciones que pone la Ley para conservarlas y que la Ley no extingue la vigencia del Mandato Minero. Para el Gobierno, la Ley Minera es un avance real frente a la Ley anterior para despegar el sector minero. Para el Legislativo, en su momento, fue motivo de imposición, pues la Ley tenía que ir por que ir, a pesar de las protestas de las organizaciones Indígenas y ambientalistas a quienes Correa calificó como infantiles. Para el sector ambientalista y sectores indígenas como la CONAIE, la Ley minera tiene como único objetivo poner el marco legal para dar vía libre a la minería a cielo abierto sin suficientes controles ambientales. La ley abre la puerta a la Minería de gran escala y es inconstitucional, (tema del que analizaré más adelante). A pesar de que la minería a gran escala podría significar importante ingresos para el país, necesariamente transformaría el desarrollo del País?. Para Alberto Acosta _impulsor del mandato Minero y crítico de la ley de minería- no es así. El considera que mientras sigamos atados a las políticas basados en el extractivismo lo que se seguirá fomentando es el clientelismo y no se dará pasos a políticas más integrales y de participación ciudadana.

CHEVRON EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA
 












EXPLOTACIÓN MINERA Y SUS REPERCUSIONES


martes, 24 de marzo de 2015

Ventajas y desventajas del monocultivo





Ventajas del monocultivo:

Puede alcanzar en poco tiempo la producción masiva de productos agrícolas, sobre todo, de cultivos de alimentos básicos, que tienen que producirse en grandes cantidades y alcanzar precios bajos por volumen o peso (cereales, alimentos básicos en general).(Wikipedia, s. f)
Es muy apropiado en las áreas de escasa cantidad de mano de obra ya que los monocultivos llegan a ocupar grandes extensiones pero con muy pocos trabajadores por unidad de superficie. Se trata de un proceso que va sustituyendo la mano de obra que va disminuyendo por una creciente utilización de maquinaria y técnicas modernas, es decir, la sustitución en el proceso productivo del factor trabajo por el factor capital.(Wikipedia, s. f)
El monocultivo es el típico ejemplo de la economía de escala, en el que se alcanzan precios bajos del producto cosechado gracias a la racionalización de la producción.(Wikipedia, s. f)

Desventajas del monocultivo:

Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades (cuando el cultivo es uniforme, es más susceptible a elementos patógenos). Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.(Wikipedia, s. f)
Otra desventaja de la falta de diversidad de los cultivos (especialmente en áreas muy extensas) es que no se pueden sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas. Y se hace necesaria la utilización de plaguicidas para reducir sus poblaciones. Estos plaguicidas tienen una acción rápida y uniforme, de fácil aplicación y relativa larga vida activa. Pero acarrean efectos inesperados como el resurgimiento de otras plagas, lo que produce un aumento en la necesidad del químico, que también genera una resistencia en la plaga y otros insectos, cambios en la flora de malezas,toxicidad de los organismos vivientes y contaminación al medioambiente. Esto también ocurre con los fungicidas.(Wikipedia, s. f)
El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en muchos cultivos se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de fertilizantes.(Wikipedia, s. f)
No se puede cultivar en tierras con relieve irregular que requiera del empleo de parcelas de pequeño tamaño.(Wikipedia, s. f)
Los monocultivos suelen ser muy vulnerables, tanto a los problemas físicos como históricos por lo que en muchas ocasiones, conviene llegar a una especie de diversificación controlada de los cultivos
Otra característica es que en caso de sequía en el producto sembrado los cultivadores ya no tendrían más productos para vender.(Wikipedia, s. f)

Comentario:
Sin duda el monocultivo es un proceso que ha traído muchos beneficios a la sociedad actual, entre ellos el más importante es el abaratamiento del producto en el mercado interno, sin embargo conlleva varias repercusiones tanto en el medio ambiente como en la salud de los individuos pues la técnicas de producción cambian constantemente y muchas de ellas priorizan las ganancias del productor antes que la salud del ambiente e individuos.





Trabajo grupal: el monocultivo










martes, 10 de marzo de 2015

Ejemplo de elementos de una planificación

Unidad Educativa Municipal "Calderón"

Integrantes:
Ana Belén Arévalo
Andrea Alobuela
Rafael Gurrero
Dennis Fuentes
Curso: 3ro "D"
Fecha: 08/03/2015
Tema:                               Elementos de una planificación con ejemplos

Los elementos de una planificación son:

  • Objetivo
  • Actividades
  • Recursos
  • Cronología
  • Ejecutores
  • Lugar

Mediante un ejemplo explique cada uno. (del país)
Objetivo: Elaborar una planificación acerca de los efectos del consumo de cigarrillo mediante charlas y la creación de un sitio en Internet para consientizar a los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal "Calderón" acerca de las consecuencias del consumo de tabaco.

Actividades: 
  • Creación del sitio web
  • Llevar a cabo campaña para difundir el sitio web
  • Elaboración de material interactivo para difundir el propósito
  • Petición de espacios y tiempo dentro de la institución para llevar acabo el proyecto 
  • Distribución coordinada de espacios dentro de la institución para que la capacitación se desarrolle con mayor eficacia.
  • Evaluación de resultados mediante entrevistas
Recursos:
  • Sitio web
  • Espacios dentro del colegio
  • Material didáctico (pancartas, frases cortas impresas en papel, volantes y afiches)
  • Estudiantes que impartan las charlas
Cronología:

El proyecto se iniciará e  09 de febrero del 2015 y finalizará el 2015, tendrá una duración de dos semanas.
  • 1era semana : elaboración del sitio web, material interactivo, charlas a impartir y solicitud de permisos para catalizar la planificación.
  • 2da semana: Propagación de charlas, campañas para visitas en el sitio web y evaluación de resultados en los dos últimos días.
Ejecutores:

Rafael Guerrero.- Creación  del sitio web
Ana Belén Arévalo.- Elaboración de charlas y distribución de áreas a trabajar.
Andrea Alobuela y Dennis Fuentes.- Fabricación de material interactivo

Lugar:
  • Unidad Educativa Municipal "Calderón"

domingo, 8 de marzo de 2015

Desarrollo en Ecuador


Comentario
Desde la llegada de Rafael Correa a la presidencia se han implementado muchas estrategias que están logrando un cambio social paulatino en el Ecuador, estas estratagemas se centran principalmente en el mejoramiento del área de la salud, el área social (especialmente la educación y discapacidad) y la mejor distribución de recursos económicos.
Después de una serie de entrevistas a ancianos que han visto pasar muchos gobiernos nacionales, solo una fue la conclusión, ninguna otra presidencia se ha preocupado tanto por el bienestar social, sin embargo aunque los beneficios son varios y el pueblo se beneficia y siente las mejoras aún caben muchas dudas bien justificadas acerca del futuro del país, pues la deuda externa crece y los resultados de varios proyectos en los que ha invertido el Estado son inciertos.

Carátula



lunes, 2 de marzo de 2015

Clase 1
Tema: Costo del desarrollo
Unidad Educativa Municipal “Calderón”

Integrantes:

Ana Belén Arévalo
Andrea Alobuela
Rafael Guerrero
Dennise Fuentes
                       
Curso: 3ro “D”
Fecha: 02/03/205
Tema: Estrategias del gobierno ecuatoriano para el desarrollo de nivel educativo.
Problema:
Según antiguas estadísticas aplicadas, hasta el año 2006 el Ecuador tuvo uno de los índices más bajos en lo que a nivel educativo se refiere, sin embargo progresivamente ha mostrado grandes avances en esta área, prueba de ello es la disminución de analfabetismo a nivel nacional, de avance en rankings internacionales en el índice de innovación, calidad de educación superior e innovación o la confirmación de Ecuador en las pruebas PISA, pero este cambio ha requerido una ardua planificación y cooperación en tal caso cabe preguntarse, ¿Cuáles son los factores que han impulsado este cambio en la enseñanza?
Debido a ello la presente investigación muestra los planes y estrategias del Estado para el desarrollo del nivel educativo  en el Ecuador.








¿Cuáles son las estrategias del Estado para que el Ecuador alcance un desarrollo en el área de la educación?
Establecer estándares de calidad educativa


El Ministerio de Educación se encuentra diseñando los Estándares de Aprendizaje, de Desempeño Profesional, de Gestión Escolar, y de Infraestructura, con el objetivo de asegurar que los estudiantes logren los aprendizajes deseados. A continuación se explican los tipos de estándares. (Correa Delgado, Vidal Illingworth, Cevalos Estrellas, Franco Pombo, & Creamer Guillen, 2012)
Establecen la manera cómo un plantel educativo se organiza y desarrolla procesos de gestión para mejorar la calidad de los aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, estos estándares contribuyen a que los actores de las instituciones educativas se desarrollen profesionalmente y a que la institución se aproxime a su funcionamiento óptimo. Dentro de esto se espera que los agentes educativos sepan: analizar las situaciones para la toma de decisiones, comunicar efectivamente a todos los miembros de la comunidad, manejar los conflictos, liderar y orientar a la comunidad educativa, trabajar como parte de un equipo, reflexionar desde su propia práctica e incorporar los puntos de vista de los demás; y, sepan negociar para llegar a acuerdos. Cada institución educativa, al tener una realidad propia, establecerá las acciones y planes de mejora necesarios. (Correa Delgado, Vidal Illingworth, Cevalos Estrellas, Franco Pombo, & Creamer Guillen, 2012)
Estándares de desarrollo profesional


Son los que orientan la mejora de la labor profesional de docentes y directivos del sistema educativo ecuatoriano. Actualmente se están desarrollando estándares generales de Desempeño Profesional: de docentes y de directivos. A futuro se desarrollarán estándares e indicadores para otro tipo de profesionales del sistema educativo, tales como mentores, asesores, auditores y docentes de diferentes niveles y áreas disciplinares. (Correa Delgado, Vidal Illingworth, Cevalos Estrellas, Franco Pombo, & Creamer Guillen, 2012)


Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la sociedad que aspiramos para nuestro país. Los estándares de Desempeño Profesional Docente nos permiten establecer las características y prácticas de un docente de calidad, quien, además de tener dominio del área que enseña, evidencia otras características que fortalecen su desempeño, tales como el uso de pedagogía variada, la actualización permanente, la buena relación con los alumnos y padres de familia, una sólida ética profesional, entre otras. Estos estándares se refieren a todos estos elementos y permiten al docente enmarcar su desempeño dentro de parámetros claros. (Correa Delgado, Vidal Illingworth, Cevalos Estrellas, Franco Pombo, & Creamer Guillen, 2012)
Estándares de infraestructura


Se relacionan directamente con la seguridad, confort, habitabilidad y dimensionamiento de la “edificación escolar”, que permite la planificación o el programa arquitectónico de la unidad educativa de forma integral, conjugando las relaciones funcionales de los espacios educativos con los espacios recreativos. Nace de la idea del “aula modular” la misma que al ubicarse de manera continua con varios módulos, se convierte en un bloque de aulas conceptualmente conocido como “espacio educativo” de integración estudiantil. Del “aula modular” se crean los demás bloques de apoyo como son: administración, biblioteca, comedores, sala de uso múltiple, etc. (Correa Delgado, Vidal Illingworth, Cevalos Estrellas, Franco Pombo, & Creamer Guillen, 2012)
Reforma del sistema educativo ecuatoriano. En 2009 inició la evaluación de las universidades superiores. En líneas generales, se busca mejorar la calidad de la educación, el propósito es que las instituciones garanticen una educación abierta y competitiva, para garantizar una mejor capacitación a los estudiantes.
En 2008, además, se eliminó la pensión en las universidades públicas, facilitando el acceso de las ecuatorianas y los ecuatorianos a una educación superior. (Rupert, 2014)
Estos son algunos de los objetivos claves:
· Incrementar el porcentaje de personas entre 16 a 24 años que completen la educación básica a un 95%.

· Incrementar el porcentaje de personas entre 18 a 24 años que se gradúen del colegio a un 78%.

· Incrementar el acceso a Internet en las escuelas a un 90%. (Rupert, 2014)
Escuelas del Buen vivir
Se trata de una propuesta que genera e implementa una cultura del Buen Vivir en la comunidad educativa y es complementaria al modelo pedagógico regular.  Fomenta, a su vez, un cambio de actitud e incide en las prácticas relacionadas con el cuidado del entorno natural y social. En las instituciones educativas donde se implementa el proyecto se promueven valores y conductas orientadas a la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la participación. (Ministero de Educación, s. f)
Proyecto emergente de Unidades Educativas del Milenio y Establecimientos Réplica


Las Unidades Educativas del Milenio (UEM) son parte integral de la política gubernamental para mejorar la calidad de la educación pública. Cada UEM se construye para garantizar el acceso de la población escolar de las zonas rurales permanentemente excluidas de los servicios educativos. El proyecto de las UEM reduce el déficit de infraestructura educativa a través de un modelo de infraestructura integral.


El propósito del Proyecto es mejorar la calidad de los servicios educativos dotando de infraestructura educativa integral, con innovadores recursos físicos y tecnológicos, de modo que estos centros educativos sean el referente de un modelo educativo del tercer milenio, que integren la funcionalidad, con espacios flexibles y adaptables, áreas deportivas y de esparcimiento, con mobiliario y apoyo tecnológico adecuados. (Ministerio de Educación, s. f)

Fusión de establecimientos

Es cuando dos o más instituciones comparten infraestructura. Hay que tomar en cuenta que al compartir una misma infraestructura se amplía la cobertura, sobre todo en grandes conglomerados urbanos como Quito y Guayaquil, asimismo que las estructuras directivas se articulan y se aprovecha racionalmente el talento humano y los recursos físicos.

Son instituciones educativas en la que se construye la nueva infraestructura estandarizada en virtud de que se encuentra en mejores condiciones de oferta, infraestructura, disponibilidad de superficie, acceso, conectividad e influencia frente a las demás del circuito educativo y con capacidad para acoger a la población escolar de otras instituciones. (Ministerio de Educación, s. f)

Escalafón del magisterio nacional
El escalafón del magisterio nacional constituye un sistema de categorización de las y los docentes pertenecientes a la carrera docente pública, según sus funciones, títulos, desarrollo profesional, tiempo de servicio y resultados en los procesos de evaluación, implementados por el Instituto Nacional de Evaluación, lo que determina su remuneración y los ascensos de categoría (LOEI, Art. 111).
Categorías escalafonarias y requisitos para el ascenso de categoría.- El escalafón se divide en las siguientes diez (10) categorías (Ministero de Educación, s. f)


Creación de cuatro mega universidades

Con la creación de cuatro mega universidades, el gobierno del presidente Rafael Correa, pretende dar un giro a la matriz productiva del país, generando conocimiento propio, además de mejorar la formación académica del talento humano ecuatoriano.


La Ciudad del Conocimiento Yachay, la Universidad de las Artes, la Universidad del Docente y la Universidad Amazónica Ikiam, especializada en Ciencias de la Vida, son cuatro proyectos ambiciosos del actual Gobierno en el campo de la educación superior. (Agencia de noticias Andes, 2013)


Scratch Day, capacitación tecnológica para niños

Aprender a pensar creativamente, razonar sistemáticamente y trabajar de forma colaborativa son los objetivos del SCRATCH Day Ecuador, un proyecto de innovación tecnológica que ayuda a los niños a crear sus propios juegos, animaciones e historias.


Esta iniciativa posible gracias a la participación de la empresa Clear Minds Consultores, encargada de capacitar a los niños en el lenguaje scratch (lenguaje de programación) y a la colaboración del Ministerio de Educación y la Empresa Pública Yachay (Universidad del Conocimiento), que buscan que los niños adquieran capacidades que les ayuden a insertarse en la sociedad del conocimiento y potenciar sus habilidades. (Agencia de noticias Andes, 2013)


La Empresa Pública Yachay y la compañía Clear Minds Consultores invitaron a todas las instituciones educativas públicas y privadas a inscribirse en el Primer Scratch Day Ecuador, un evento que capacitará en programación de computadores a niñas y niños de 10 años de edad a nivel nacional, de forma gratuita. (Ministerio de Educación, s. f)
Políticas  del plan decenal
a. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.
b. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
c. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.
d. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
e. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Educativas.
f. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.
 g. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
h. Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB. (Ministerio de Educación, 2007)
Estrategia de ejecución de la Universidad Nacional del Ecuador
Para ejecutar estas políticas públicas, especialmente aquellas que se refieren a la calidad de la educación, el sistema educativo ecuatoriano requiere disponer de los siguientes insumos:
§ Docentes, directivos y especialistas de calidad
§ Producción de conocimiento pertinente que guíe la toma de decisiones y la resolución de problemas
§ Articulación entre la autoridad educativa nacional y las instituciones de formación docente

La Universidad Nacional de Educación formará docentes y especialistas altamente calificados para promover la innovación y la mejora continua en el sistema educativo, que tomen a su cargo la ejecución de las políticas y generen estrategias de calidad, especialmente en aquellos campos poco desarrollados hasta ahora en el país, tales como la educación intercultural-bilingüe; la inclusión educativa; la incorporación de tecnología a los procesos de aprendizaje; el diseño, adecuación, adaptación y diferenciación curricular, entre otros. La Universidad Nacional de Educación también aportará con información confiable –resultado de rigurosos procesos de investigación educativa– que alimente la toma de decisiones y el rediseño de políticas y estrategias de acción en todos los niveles del sistema educativo nacional. Además, facilitará la articulación y coordinación entre la autoridad educativa nacional y las diversas instituciones de educación superior, particularmente los institutos pedagógicos y las universidades que desarrollan programas de formación docente. (Ministerio de Educación, s. f)

Bibliografía

Agencia de noticias Andes. (lunes de junio de 2013). andes. Obtenido de andes: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/creacion-cuatro-mega-universidades-abre-puerta-cambio-matriz-productiva-ecuador.html
Correa Delgado, R., Vidal Illingworth, G., Cevalos Estrellas, P., Franco Pombo, M., & Creamer Guillen, M. (2012). educacion. Obtenido de educacion: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf
Ministerio de Educación. (08 de mayo de 2007). Pla decenal de la educación del Ecuador. Plan decenal, págs. 5-6.
Ministerio de Educación. (s. f). educacion. Obtenido de educacion: http://educacion.gob.ec/equipamiento/
Ministero de Educación. (s. f). educacion. Obtenido de educacion: http://educacion.gob.ec/proyecto-escuelas-del-buen-vivir/
Rupert. (14 de Enero de 2014). flocksociety. Obtenido de flocksociety: http://floksociety.org/tag/reforma-educativa/

Comentario

Sin duda la gran cantidad de estrategias y planificaciones que ha implementado el gobierno de Rafael Correa  durante los últimos años han mejorado notoriamente el sistema educativo, dando lugar a una educación equitativa y de calidad, con la cual los estudiantes podemos aspirar un futuro mejor independientemente de nuestros recursos económicos o nuestra posición social contando con nuestro esfuerzo y capacidades como principales herramientas, aunque no todos los proyectos hayan o estén produciendo buenos resultados, algo es seguro, la educación en el Ecuador ha cambiado, permitiendo a nuevas y jóvenes mentes abrirse paso a un mundo de nuevas e infinitas posibilidades.